


De Cachi a Cafayate – Mi ruta por los Valles Calchaquies
Todavía me faltaban varios kilómetros por recorrer de Salta y mi ruta por los Valles Calchaquiés y me esperaban grandes y agradables sorpresas por el camino. El paisaje que se avecinaba era muy prometedor y me disponía a recorrerlo dispuesta como siempre a descubrir lugares nuevos.
Contenidos de este post
Día 3 – Saliendo de Cachi
Salí de Cachi, Salta para dirigirme por la Ruta Nacional Nro 40 hacia Cafayate, la tierra del Vino de Altura que todos me habían recomendado. Así que allí partí, ilusionada con la fotos de Cafayate que iba a tomar e imaginándome bodegas coloniales y viñedos que se pierden en el infinito, aunque por la época del año sabía que no iba a poder verlos en todo su esplendor.
La mayor parte del trayecto desde Cachi a Cafayate es de ripio y de un camino serpenteante de curvas y contracurvas permanentes, por lo que se demora unas 3 horas y media llegar hasta la capital del vino Salteño. Porsupuesto que las paradas en el camino para admirar los paisajes y tomar fotos, hacen que el tiempo de viaje se haga bastante más extenso.
Una de esas primeras paradas me llevaría al pueblo de El Molino a solo 47 km de Cachi, cerca de una hora de viaje por la Ruta 40. Ideal para recorrerlo a pie, El Molino es un Pueblo Colonial detenido en el tiempo con una bellísima iglesia que se llevó gran parte de las fotografías que tomé ese día.



Antes de darme cuenta se hizo la hora del almuerzo y me metí casi sin pensarlo en “El Rancho de Manolo” a degustar unas riquísimas empanadas Salteñas, acompañadas porsupuesto de un buen vino ya preparándome para Cafayate.



Parque Natural Angastaco y Quebrada de las flechas
Seguimos viaje y retomamos por la Ruta 40 y unos kilómetros más adelante nos adentramos en el Parque Natural Angastaco, un hermoso y al mismo tiempo extraño paisaje que se extiende por unos 20 km ubicado entre los pueblos de San Carlos y Angastaco. La ruta continúa siendo de ripio y sinuosa pero te olvidas rápido del camino al encontrarte con la Quebrada de las flechas.



La Quebrada de las flechas es un majestuoso paisaje de 20 millones de años de antigüedad. Rocas puntiagudas, afiladas e inclinadas que se asemejan a puntas de flechas clavadas en la tierra y que la naturaleza dispuso con una simetría increíble forman parte de este paisaje natural donde sus colores van variando desde arenisca a ocre e incluso algunos grises.
Después de deleitarme con estas raras formaciones seguí mi ruta hacia Cafayate siempre pensando en esos vinos y esos paisajes que me esperaban allí. Tantas pausas y paradas en el camino para tomar fotografías tuvo como resultado que el trayecto durara finalmente 5 horas y media llegando a la ciudad casi al anochecer.
Llegué al hotel, tomé unos mates y salí a hacer un primer reconocimiento de la ciudad y descubrir sus calles y su gente.
Día 4 – Cafayate, vinos, bodegas y otras yerbas
Después de un rico y abundante desayuno el primer plan del día era visitar alguna bodega y probar finalmente el Vino de Cafayate. Sin lugar a dudas ese es el plan de cualquier viajero en esta ciudad. Lo primero que me llamó la atención era que muchas bodegas estaban el centro mismo de la ciudad y hay una lista enorme de ellas, pero decidí ir directamente a las que se encontraban fuera.
Debo confesar que mi ilusión se empezó a diluir rápidamente y verdaderamente no tuve mucha suerte. El primer intento fue la bodega “Quara” que al llegar para hacer el recorrido de la misma nos hicieron esperar sin más información al respecto.
Luego de sacar algunas fotos y esperar más de 15 minutos sin que nadie viniera a atendernos, aborté la idea de esta bodega y emprendí camino a un segundo intento, la Bodega “El Esteco”.
En esta bodega me informaron que las visitas guiadas estaban suspendidas, y sólo ofrecían una cata de vinos, por la cual abone $300 pesos lo cual incluía la degustación de 4 vinos guiada por una sommelier que acompañaba la experiencia.
La cata duro unos escasos 15 minutos y me fuí con un extraño sabor a poco, además de parecerme un poco costoso para 15 minutos, al igual que los precios de los vinos que ofrecían en el shop de la Bodega.



Si bien no soy experta en vinos, lo cierto es que después de tanta ilusión con las Bodegas Salteñas y el Vino de Cafayate, la mejor experiencia con estos vinos la tuve en un Restaurante de la capital Salteña.
Reconozco que tenía poco tiempo para pasar en Cafayate debido a que todavía me faltaba bastante por recorrer en Salta y no programé con debido cuidado una visita a alguna Bodegas recomendadas y eso por ahí arruinó la experiencia.
Eso no implica que ustedes puedan contratar esta magnífica excursión a Cafayate y sus Bodegas con Civitatis.
Por otro lado, como dije, no soy experta en vinos y no era fundamental en mi viaje hacer un recorrido por las Bodegas Salteñas. Sin embargo noté una gran diferencia con las Bodegas de mi Provincia, Neuquén donde en todas tenés un recorrido completo guiado en el cual te explican todo el proceso de elaboración del vino para finalizar con una cata o degustación de los productos más destacados de cada Bodega. Si tienen la oportunidad de visitar las Bodegas de Neuquén recomiendo la variedad Pinot Noir, que por nuestro clima se obtienen muy buenos vinos.



Los imperdibles paisajes de la Ruta 68
Continuando mi viaje por Cafayate fui a recorrer los maravillosos paisajes de la ruta 68 y no pude dejar de detenerme en la Quebrada de la Conchas, que es en realidad una reserva natural, deslumbrante por sus formaciones rocosas y sus colores rojizos. A diferencia de la reserva natural de Angastaco , estas formaciones son muy jóvenes tienen casi 2 millones de años de antigüedad. No solo es importante por sus maravillosas formaciones sino que es un significativo yacimiento paleontológico y forma parte del antiguo camino del inca.
Saliendo de Cafayate por la ruta 68 solo a 7 kilómetros encontramos la primera parada, en “Los Médanos” un sector de dunas de arenas que cubre un área de 20 kilómetros. Pasamos por el Rio de las Conchas y una de las primeras formaciones rocosas llamativa la denominada “Los Castillos”. Este sector de la ruta, está llena de paradas fotográficas, así que dediquenle tiempo, para no perderse nada.
Como tenía planeado continuar mi viaje por los valles Calchaquíes tucumanos, desde Cafayate mi próximo destino sería Tafi de Valle del que seguramente les hablaré en otro artículo.
Pero para el que quiera hacer solo la Provincia de Salta esta es la ruta que recomiendo.



No se dejen engañar por los Kilómetros, porque es ruta de montaña y en muchos tramos de ripio y sinuosa, tengan en cuenta el tiempo de recorrido que describí en cada una de mis paradas para poder planear un viaje en el que pueden disfrutar del camino.
Y con esto me despido hasta la próxima. Espero como siempre que hayan viajado un poco con la mente y empiecen ustedes a planificar su viaje a Salta, la tierra del buen vino, las mejores empanadas, de la gente abierta y amable y de los caminos mas excitantes con paisajes maravillosos por descubrir en cada curva.
Si te quedaste con ganas de ver más fotos de esta Ruta desde Cachi a Cafayate, te invito a mi Instagram para que sigas disfrutando.
Buenos viajes !
Fotógrafa, mamá e influecer en Instagram, pero siempre Viajera y curiosa. Escribo para compartir mis experiencias de viajes, ayudar a otros viajeros y subo fotos para compartir lo maravilloso del mundo a traves de mi lente.
NO TE PIERDAS MIS TIPS DE VIAJES
QUIERES RECIBIRLOS EN TU CORREO?
Únete a nuestra comunidad de viajeros. Ya somos un montón!






4 Comentarios
arriendos medellin
La verdad que los paisajes de estos lugares son increibles , no hice el recorrido completo como tu , pero conozco algunos de los destinos, espero completar el viaje en breve.
Andrea Escobar
Gracias ! La verdad que si, son paisajes increibles. Espero que puedas completar el recorrido pronto. Saludos ! Andrea
Evandro
Muy buenos datos. Siempre me ha llamado la intriga la parte norte de Argentina con su raíces coloniales y los valles de colores que es diferente a los tradicionales valles verdes que tenemos.
Yo la verdad que no tenía en mente los viñedos en esa zona, será parecido a los del norte de Chile más enfocado a vinos más dulces?
Pingback: