
Museo Mitre – El Patrimonio histórico escondido entre la multitud
Recién mudada a Buenos aires, mi primer semana fue replantearme cómo quería ver a mi Ciudad Natal, entendí que para poder vivir las experiencias realmente debía formatear mi recuerdos, redescubrirla con ojos de viajera, sorprenderme con cada nuevo hallazgo y buscarle siempre un ángulo nuevo a lo ya conocido.
En medio de la mudanza, trámites y demás cuestiones obligatorias de volver a vivir en esta Ciudad, me hice una escapada que hoy quería compartirles.
Contenidos de este post
Quien fue Bartolomé Mitre?
Quizás algunos solo lo recuerdan por haber visto su cara impresa durante tanto tiempo en los billetes de 2 pesos – hoy fuera de circulación por disposición del Banco Central – Bartolomé Mitre es sin duda de esos personajes históricos imposibles de olvidar.
Bartolomé Mitre fue dos veces Presidente de la Argentina, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Ministro de Guerra. Incursionó activamente en la política Argentina, de ideología unitaria y líder del Partido Nacionalista y de la Unión Cívica, con la que organizaría la famosa Revolución del Parque.

En 1870 fundó el Diario La Nación, uno de los más antiguos de la Argentina, y su calidad de escritor y periodista, dejó un archivo histórico enriquecido para el país.
Más allá de su admiradores y detractores el predecesor de Domingo Faustino Sarmiento, fue uno de esos hombres que supo ser protagonista de la Historia Argentina y su legado histórico, cultural, social y político nos permite estudiar el pasado desde la mirada de alguien que sentó las bases de mucho de lo que hoy es la Argentina.
La casa-museo de Mitre
Tengo que confesar que antaño habré pasado muchas veces delante de la Casa – Museo Mitre y nunca reparé en este sitio histórico. Este tesoro cultural, ubicado en pleno microcentro (San Martín 336), está rodeado de bancos y oficinas donde el transcurrir de la gente es monótono y apresurado. Pero en todo ese gris hay, sin embargo, una puerta verde, algo así como un umbral en el tiempo histórico que espera para ser descubierta.

La casa de Mitre es una de las más antiguas de Buenos Aires, su planta baja data de 1785 – plena época colonial – en la cual Bartolomé Mitre vivió junto a su familia desde 1860 a 1906. Esta fue la primera residencia presidencial si se quiere, considerando que Bartolomé Mitre vivió en ella mientras fue presidente de la Nación.
Una de las cosas que me llamó la atención es que siendo Presidente de la Argentina, alquilaba la casa, ya que no contaba con suficiente dinero para comprarla. Fue recién al terminar su mandato presidencial que una comisión de vecinos reunió los fondos para comprarla y obsequiarle la misma al Ex Presidente por los servicios prestados a al País.
Hoy convertida en Museo, con un gran trabajo de conservación constituye un patrimonio cultural invaluable, no solo por sus instalaciones, sino por la cantidad y calidad de material y archivos históricos que Mitre poseía y que aún se encuentran en su gran mayoría en ese domicilio.
Un viaje al pasado histórico de la Argentina
El museo abrió sus puertas puntualmente a las 13 horas y al ingresar , me encontré con un jardín interior que da inicio al viaje en el tiempo.

La planta baja esta diseñada al estilo de aquella época que conocemos como «casa chorizo» por tener un diseño angosto y alargado, con patios internos alrededor de los cuales se distribuyen las habitaciones. Cabe destacar que para la época en que vivía Mitre, podía considerarse una casa moderna, por los servicios que poseía, e incluso puede apreciarse en una de las habitaciones del primer piso un ventilador de techo (cosa rara en el Buenos Aires de esos tiempos)

Las salas perfectamente decoradas con el mobiliario de la familia nos transportan inexorablemente a fines de siglo XIX. Es un recorrido histórico por un periodo de la Argentina que no puedes perderte y que refleja fielmente el modo de vida de la Buenos Aires colonial además de que permite descubrir la intimidad de Bartolomé Mitre.

La planta baja donde se encuentran el comedor, una sala de billar y una recamara, sala de reunión, entre otras, es la sección más antigua del inmueble. Frecuentemente Mitre recibía invitados, grandes personalidades nacionales y extranjeras que recibía en estos salones.

El primer piso fue una construcción posterior realizada en 1902 por el hijo de Bartolomé Mitre. Tiene dos departamentos uno para Mitre y a pedido del ex presidente una recamara, una oficina y el acceso directo a su biblioteca Personal y otro para su hijo y familia.
Recorriendo el lugar no pude evitar pensar que Mitre vivía de una manera austera, más si tenemos en cuenta que no sólo fue político, sino también Militar, poeta y periodista Fundador del diario “La Nación” que dicho sea de paso tuvo su nacimiento y sede en esta Casa.
Cuántos personajes influyentes del país y del mundo recorrieron este lugar?

En eso estaba mi mente cuando de repente un tesoro de incalculable valor histórico y cultural se abría ante mí…
La Biblioteca Americana
Gracias a la generosidad del personal del Museo pude acceder a uno de los sectores exclusivos de la casa-museo más interesantes y preciados como es la amplísima Biblioteca Americana con material bibliográfico de valor incalculable.
Se trata de una colección de libros y periódicos que Mitre reunió a lo largo de su vida y que legó a todos los argentinos. Consta principalmente de 20.000 volúmenes de material histórico de América Latina de los últimos 500 años.

El tesoro de este lugar está compuesto en total por unos 60.000 volúmenes y diariamente se realizan trabajos de conservación y clasificación del material que allí está alojado. Todo ese material, mapas, libros, revistas, periódicos y manuscritos está a disposición del público e incluso es habitualmente consultado por investigadores de todo el mundo.
Esta colección es de un invaluable patrimonio histórico y cultural, tanto que es considerada la segunda de importancia del país. Dentro de la Sala de la Biblioteca Americana, aún se conserva el escritorio presidencial que ocupó durante su mandato.

Confieso que podría haber estado en la biblioteca el día entero, cualquier amante de los libros se sentiría extasiado. Pero mi viaje al pasado histórico debía concluir.
Agradezco la amabilidad de todo el equipo de trabajo del museo, me despido y cruzo la puerta verde para perderme como todos en la apurada y caótica vida de Buenos Aires, pero con la sensación de haber tenido el privilegio de viajar en el tiempo aunque sea por un rato.
Datos útiles para visitar el Museo Mitre
San Martín 336 (CABA)
(011) 4394-8240/7659
Martes a Viernes de 13 a 17:30hs
Domingos de 13:30 a 18:30hs
Lunes, Sábados y Feriados (Cerrado)
Martes, Miércoles y Jueves de 13 a 16hs
Gratuita
Fotógrafa, mamá e influecer en Instagram, pero siempre Viajera y curiosa. Escribo para compartir mis experiencias de viajes, ayudar a otros viajeros y subo fotos para compartir lo maravilloso del mundo a traves de mi lente.
NO TE PIERDAS MIS TIPS DE VIAJES
QUIERES RECIBIRLOS EN TU CORREO?
Únete a nuestra comunidad de viajeros. Ya somos un montón!

